“La Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana ha centrado sus esfuerzos en la dignificación y transparencia policial como pilares fundamentales para fortalecer la seguridad ciudadana”, resaltó la titular de la (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, al comparecer ante diputados de la LXIV Legislatura, en el marco de la ampliación del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Layda Sansores San Román.
Destacó que la SPSC otorgó un complemento salarial a los policías que va desde un 18 por ciento hasta un 50 por ciento. Esta medida no solo mejoró la calidad de vida, sino que también reconoció su esfuerzo y dedicación por mantener la seguridad en el estado.
Durante la comparecencia de la Misión 2: Paz y Seguridad Ciudadana, Muñoz Martínez señaló que derivado de los operativos que diariamente realizan las fuerzas policiales, se ha experimentado un notable incremento en las detenciones por faltas administrativas y casos remitidos ante la Fiscalía General del Estado por hechos delictivos.
Precisó que en el último año, se realizaron un total de 18 mil 22 operativos en el estado, y 15 mil 241 detenciones, de las cuales 12 mil 142 son por faltas administrativas y 3 mil 099 puestas a disposición ante la fiscalía.
Parte de estos hechos delictivos, destacó, fueron recibidos a través de la línea anónima 089, que registra 119 reportes; y de la línea de Atención 9-1-1, la cual ha revelado cifras preocupantes en cuanto al uso inapropiado.
En el último año se recibieron 536 mil 75 llamadas, de las cuales 220 mil 257 corresponden a situaciones reales de emergencia, y 315 mil 818 fueron canceladas o improcedentes.
La secretaria resaltó que la unidad K9 ha sido estratégica en la lucha contra la violencia e inseguridad; los agentes caninos han realizado 3 mil 301 visitas a paqueterías, inspeccionando 2 millones 066 mil 075 paquetes.
La SPSC, dijo, ha dado un importante paso en la lucha contra la violencia de género y el delito con la implementación de la política pública denominada “Mujer Valiente”.
“Esta estrategia se enfoca en abordar de manera integral la violencia que afecta a la sociedad, y promueve la participación ciudadana como un pilar fundamental en la prevención y combate del delito”.
Ante diputados, aseveró que esta política pública está integrada por la estrategia Mujer Valiente, Código Zazil y Seguimiento Zazil.
Informó que a través de Mujer Valiente se han atendido 8 mil 192 reportes de emergencia; en Código Zazil se han atendido a 3 mil 067 víctimas; se han brindado 6 mil 457 traslados, 1,247 acompañamientos, y 10 mil un seguimientos Zazil; además se han levantado mil 442 expedientes de víctimas en proceso.
A la fecha se han ejecutado 262 mil 277 Códigos Jaguar y se han llevado a cabo 3 mil 288 operativos pie-tierra-reconocimientos en territorio en los 13 municipios.
Precisó que han puesto en marcha medidas innovadoras para fortalecer la integridad policial y mejorar la atención de emergencias. Es por ello que con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, se implementó el uso de Body Cams, que actualmente portan 488 elementos, de los cuales 334 son de la capital del Estado, 97 de Carmen, 14 de Champotón, 12 de Seybaplaya, 13 de Dzitbalché, 6 de Calkiní, 6 de Hecelchakán y 6 en Tenabo.
Como parte de la glosa, Muñoz Martínez comentó que este año, se ha dado un importante paso hacia la mejora de la atención de emergencias mediante la aplicación del sistema Carbyne, que permite la geolocalización de llamadas, chat privado y video en tiempo real.
Se han equipado con 100 cámaras y tecnología de punta, los centros de monitoreo de Campeche y Carmen.
Muñoz Martínez resaltó que se fortaleció el Área de Asuntos Internos. En este periodo se han recibido 363 quejas, a las cuales se les está dando seguimiento.
Un total de 46 expedientes fueron turnados a la Comisión de Honor y Justicia; 7 concluyeron en suspensión y 7 en remoción o baja.
Finalmente, resaltó que la Comisión de Honor y Justicia ha sido parte activa en el proceso de supervisión y sanción. Durante este periodo, se han integrado 20 expedientes adicionales, resultando en un total de 39 sanciones administrativas a elementos policiales. De estos, 10 concluyeron en bajas definitivas, mientras que 29 casos han recibido sanciones temporales de suspensión.